XIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Económica.
Bilbao, del 31 de agosto y el 3 de septiembre de 2022
Para más información pincha AQUÍ
XIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Económica, cuya celebración tendrá lugar en Bilbao entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre de 2022,
Ciencia, tecnología, innovación y desarrollo económico en perspectiva histórica
La fecha limite para beneficiarse de la cuota anticipada es el 30 de mayo de 2022
Bilbao 2022
Organizado por el Departamento de Políticas Públicas e Historia Económica de la Universidad del País Vasco UPV/EHU y Cliobasque, Grupo Consolidado del Sistema Vasco (IT897-16), el XIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Económica se celebrará en el Bizkaia Aretoa de Bilbao, un edificio multi-eventos de la UPV/EHU en Abandoibarra, diseñado por el arquitecto Álvaro Siza (el último edificio a la derecha en la foto). La zona de Abandoibarra, situada en el centro de Bilbao y al lado de la ría, es quizás el mejor exponente del proceso de transformación urbanística experimentado por Bilbao a lo largo de los últimos 25 años que ha merecido varios reconocimientos internacionales, el último, la Mejor Ciudad Europea 2018. El congreso reunirá un número aproximado de 250 congresistas, procedentes en su mayoría de universidades españolas y latinoamericanas, que presentarán ponencias y comunicaciones en diferentes sesiones plenarias y paralelas.
Consulta las sesiones que coordinan miembros de la Red Nisaldes:
Coordinadores: Moramay LÓPEZ-ALONSO (Rice University); José Miguel MARTÍNEZ CARRIÓN (Universidad de Murcia., jcarrion@um.es); Ricardo SALVATORE (Universidad Torcuato Di Tella)
Sesión 17. Los núcleos mineros. proletarización, relaciones laborales, salarios y condiciones de vida
Coordinadores: Francisco J. BELTRÁN TAPIA (NTNU, francisco.beltran.tapia@ntnu.no); Domingo GALLEGO (Universidad de Zaragoza, dgallego@unizar.es): Enrique LLOPIS (Universidad Complutense de Madrid, llopisagelan@ccee.ucm.es); Francisco MARCO GRACIA (Universidad de Zaragoza, España)
Coordinadores: Elisa BOTELLA (Universidad de Salamanca, ebotella@usal.es); Xavier CUSSO (Universidad Autónoma de Barcelona, xavier.cusso@uab.cat); Juan INFANTE-AMATE (Universidad Pablo de Olavide, jinfama@upo.es)
Coordinadores: Ramon RAMON-MUÑOZ (Universidad de Barcelona); Daniel GALLARDO ALBARRÁN (Wageningen University); Josep María RAMON-MUÑOZ (Universidad de Murcia, jmramon@um.es)
Coordinadoras: Ana Mª AUBANELL-JUBANY (Universidad Autónoma de Barcelona, anna.aubanell@uab.cat); Montserrat LLONCH-CASANOVAS (Universidad Autónoma de Barcelona, Montserrat.Llonch@uab.cat); Roser NICOLAU-NOS (Universidad Autónoma de Barcelona, roser.nicolau@uab.cat)