SEMINARIOS NISALDes

OTOÑO 2021 – ONLINE

La Red NISALDes, compuesta por académicos de grupos y proyectos de investigación interdisciplinares (historiadores de distintas especialidades, economistas, sociólogos, médicos y antropólogos, principalmente) tiene como objetivos impulsar la investigación temática bajo el enfoque multidimensional, ampliar los contactos académicos y potenciar su difusión, incluyendo la transferencia a la sociedad.

Después de la exitosa experiencia de los seminarios online realizados esta primavera pasada, estamos encantados de anunciar una nueva serie de seminarios en línea para el período de otoño del año académico 2021-22. Los seminarios se reunirán en Zoom una vez al mes, los martes a las 18:00 horas de España, siendo de acceso libre. Los enlaces a Zoom se difundirán con una semana de anticipación.

PROGRAMA

21 septiembre [18:00 horas de España]

\

Ponente:

Leandro Prados de la Escosura (Universidad Carlos III de Madrid)

\

Seminario:

El Desarrollo Humano de América Latina en perspectiva histórica: una visión ‘aumentada’

\

Presenta y modera:

Luis Bértola (Universidad de la República de Uruguay)

26 octubre [18:00 horas de España]

\

Ponentes:

Carlos Varea & José Manuel Terán (Universidad Autónoma de Madrid)

\

Seminario:

Perfil materno y peso al nacer en mujeres españolas durante la crisis económica de 2007: el antecedente de la pandemia covid-19

\

Presenta y modera:

Josep Bernabeu Mestre (Universidad de Alicante)

25 noviembre: [18:00 horas de España]

\

Ponente:

Cristóbal Gómez Benito (UNED)

\

Seminario:

El malestar con la alimentación contemporánea

\

Presenta:

Cecilia Díaz Méndez (Grupo SOCIOALIMEN & Universidad de Oviedo)
\

Modera:

Sandra Sánchez Sánchez (Universidad de Oviedo)

Los seminarios tendrán lugar a las 18:00 horas de España por Zoom, siendo de acceso libre.

Los enlaces a Zoom se difundirán con una semana de anticipación

Cada seminario tiene prevista una duración máxima de una hora, 40 minutos dedicados a la presentación de los ponentes y de la ponencia y el resto a preguntas y debate. Cada sesión tiene un moderador. Los asistentes pueden hacer preguntas directamente al ponente o bien por escrito en el chat y el moderador se encargará de filtrarlas y remitirlas al ponente..

Organizan:
Red NISALDes Ref. PHA-HIS RED2018-102413-T.
Gobierno de España/MICIU/AEI/UE
logo ministerio financiación