Perdiguero-Gil, Enrique and Bueno Vergara, Eduardo. “The role assigned to health education in Spain during the transition to Democracy”
Historia y Memoria de la Educación 15 (2022): 171-202

El artículo se ocupa de analizar el papel que se otorgó a la educación sanitaria en los proyectos de reforma sanitaria en España que se sucedieron en la Transición democrática y que condujeron a la Ley General de Sanidad (1986). La educación sanitaria debía ser la piedra angular de un sistema sanitario que ya no debía centrarse tan solo en lo curativo (como había ocurrido con el Seguro Obligatorio de Enfermedad). Lo que se pretendía era evitar la aparición de la enfermedad. Las ideas sobre educación sanitaria que se manejaron pretendían que la población participase en la gestión de sistema sanitario, pero, en muchas ocasiones fueron muy rudimentarias y con frecuencia ancladas en concepciones verticales unívocas.
El artículo forma parte del monográfico publicado por la revista Historia y Memoria de la Educación (http://revistas.uned.es/index.php/HMe) «Education and health: intersections, disagreements and synergies in the second half of the twentieth century”, que ha sido coordinado por Enrique Perdiguero Gil (Instituto Interuniversitario López Piñero-Universidad Miguel Hernández de Elche) y Mercedes del Cura González (Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Medicina de Albacete). El artículo introductorio al monográfico al monográfico «Historia de la educación, historia de la salud y la enfermedad. ¿Caminos paralelos? Por una historia inter/multidisciplinar” es obra de los coordinadores.
Para saber más:
Enlace al monográfico de la revista: http://revistas.uned.es/index.php/HMe/issue/view/1520
Enlace al artículo introductorio al monográfico: http://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/32053
Enlace al artículo de Enrique Perdiguero-Gil y Eduardo Bueno: http://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/30556