Número especial “Niveles de vida: una perspectiva histórica”

En los últimos años, se ha producido un creciente interés en el estudio histórico de los niveles de vida. Usando data de décadas o siglos atrás, diversos investigadores han analizado la capacidad de los hogares para cubrir sus necesidades básicas. Existe, sin embargo, todavía mucho por investigar. ¿Qué tan altos fueron los niveles de vida en el pasado? ¿Qué tan grandes eran las diferencias en niveles de vida por ciudad y por sector económico? ¿Qué nos permite explicar el crecimiento o caída en los niveles de vida? ¿Cómo se ha relacionado el crecimiento económico con la evolución de los niveles de vida?

En vista de la importancia y creciente interés en el tema, Investigaciones de Historia Económica/Economic History Research invita al envío de propuestas para el número especial «Niveles de vida: una perspectiva histórica». El número especial sobre estudios históricos de los niveles de vida tiene una cobertura amplia, tanto geográfica como temporal. Se aceptarán estudios comparativos para varias ciudades o países, o casos específicos para una sola ciudad o país. Artículos en castellano e inglés serán aceptados. Consideramos que este especial será de relevancia no solo para conocer si los hogares podían cubrir sus necesidades básicas en el pasado, sino además para extraer lecciones para el futuro.

Los editores de este número especial son Leticia Arroyo-Abad (Leticia.Abad@qc.cuny.edu) y Luis Felipe Zegarra (lfzegarrab@pucp.pe). La fecha de entrega de los artículos es el 31 de marzo del 2022. Los artículos pasarán por un proceso de evaluación interna y externa, en línea con la práctica habitual de la revista. Para cualquier consulta sobre el especial, enviar un email a Luis Felipe Zegarra (lfzegarrab@pucp.pe). Los manuscritos serán enviados a ihe@aehe.es, siguiendo el procedimiento habitual. Para mayor información sobre las normas de los autores, ir a https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/about/submissions

Investigaciones de Historia Económica/Economic History Research es una revista de acceso abierto. Actualmente, está indexada en SJR Scopus (Q1, History; Q3, Economics and Econometrics) y en el Emerging Sources Citation Index de Web of Science.