LAS GRANDES RECUPERACIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Lecciones que dejan las grandes recuperaciones de la economía española. Un viaje por la historia. Siete fases de crecimiento
Enrique Llopis y José Luis Malo de Molina (21/02/2022)

RESUMEN:
‘Negocios’ (El País) inicia una serie de siete capítulos sobre las principales fases de crecimiento del país. Un grupo de historiadores vuelve al pasado para ayudar a entender la situación de hoy.
La economía española está saliendo de la severa crisis económica inducida por la pandemia. Una crisis que interrumpió la recuperación de la crisis financiera de finales de la primera década del siglo XXI, cuando todavía no se había consolidado ni se habían absorbido las pesadas cargas de su duro legado. En conjunto, ambas crisis han supuesto una brusca desviación de la senda de crecimiento y modernización de la economía española del periodo democrático y de pertenencia a la UE. La recuperación está sólidamente en marcha, pero es pronto para saber su alcance y si constituirá el punto de arranque de una nueva etapa de crecimiento sólido y sostenible. Leer Más
Para saber más:
España se sobrepuso a la peste negra, pero con una recuperación lenta y desigual
El rebote de la actividad tras la crisis del final de la Edad Media vino de la mano de una intensificación de la producción agrícola.
Respuestas preindustriales a la crisis del siglo XVII
La economía española recobró brío tras la crisis del siglo XVII de una manera muy desigual entre los territorios interiores y periféricos debido a las diferencias de los regímenes señoriales y de propiedad de la tierra y de las condiciones medioambientales
Bríos renovados tras echar a Napoleón
Superados los desastres provocados por la guerra de la Independencia en los primeros 15 años del siglo XIX, el país se recuperó gracias a un movimiento roturador de tierras de gran magnitud propiciado por la quiebra del Antiguo Régimen
Apertura tras la autarquía
La desaparición de algunos estrangulamientos productivos, la importación de tecnología y una mayor capacidad de compra en el exterior impulsaron el crecimiento en la década de 1950 después de los primeros años caóticos de la dictadura franquista