CAMIES
Lucha contra el cáncer y cambio socio-cultural en España (1939-1975): entre el miedo y la esperanza (Ref.: PID2019-107658GB-I00)
Entidad coordinadora:
Universidad Miguel Hernández de Elche
Coordinadores:
ENRIQUE PERDIGUERO GIL
JOSÉ MARTÍNEZ PÉREZ
El grupo CAMIES, constituido para desarrollar un proyecto de investigación (2020-2024), que ha sido financiado en el marco de los programas estatales de generación de conocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación (convocatoria de 2019) está formado por historiadores de la ciencia, la medicina y la técnica, así como por antropólogos médicos con una larga experiencia de colaboración en diversos proyectos de investigación que han generado numerosas publicaciones conjuntas. Las diferentes procedencias académicas nos han permitido analizar problemas (discapacidades físicas y mentales, educación sanitaria, reforma sanitaria, medicina rural) desde perspectivas diversas que se enriquecen entre si. En esta ocasión los investigadores procedemos de la universidades de Alcalá, Castilla-La Mancha (Albacete), Miguel Hernández de Elche y Rovira i Virgili de Tarragona.
OBJETIVOS DEL GRUPO
Analizar, tomando el ejemplo del cáncer, como la preocupación de la enfermedad durante el franquismo fue cambiando desde una mayor atención a las enfermedades infecciosas a un mayor énfasis en las enfermedades crónico-degenerativas.
Analizar el modo en que se fue construyendo el cáncer como problema durante el franquismo: construcción social y cultural del cáncer como problema en el ámbito de la esfera pública y la esfera privada.
Analizar las líneas fundamentales de acción frente a la enfermedad desde el sistema sanitario público, las sociedades científicas y la iniciativa privada.
Relacionar, a través del caso del cáncer, las condiciones socioeconómicas con los cambios en la consideración de la enfermedad durante el franquismo.
EL EQUIPO

Enrique Perdiguero Gil
Investigador principal
Catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad Miguel Hernández de Elche

José Martínez Pérez
Investigador principal
Catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Castilla-La Mancha (Facultad de Medicina de Albacete)

Eduardo Bueno Vergara
Ayudante Doctor de Historia de la Ciencia de la Universidad Miguel Hernández de Elche

Mercedes del Cura González
Profesora Titular de Historia de la Ciencia de la Universidad de Castilla-La Mancha (Facultad de Medicina de Albacete)

Dolores Ruíz Berdún
Profesora Titular de Historia de la Ciencia de la Universidad de Alcalá

Ignacio Suay Matallana
Ayudante Doctor de Historia de la Ciencia de la Universidad Miguel Hernández de Elche

Josep Barceló Prats
Professor lector Serra Húnter.
Universitat Rovir i Virgili

Ramón Castejón Bolea
Profesor Titular de Historia de la Ciencia de la Universidad Miguel Hernández de Elche

Berta Echániz Martínez
Ayudante Doctora de Historia de la Ciencia de la Universidad Miguel Hernández de Elche

Carmen Guillén Lorente
Ayudante Doctora de Historia de la Ciencia de la Universidad de Castilla-La Mancha (Área de Historia de la Ciencia Facultad de Medicina de Albacete)