HAMBRUNA
La hambruna española: causas, desarrollo, consecuencias y memoria (1939-1952) (PID2019-109470GB-I00 / AEI / 10.13039/501100011033)
Entidad coordinadora:
Universidad de Granada. Departamento de Historia Contemporánea
Coordinador:
MIGUEL ÁNGEL DEL ARCO BLANCO
El Grupo HAMBRUNA se centra en el estudio de la posguerra española desde 1939 a 1952, prestando especial atención a la hambruna que entonces tuvo lugar bajo la dictadura franquista. Con un equipo interdisciplinar, formado por investigadores e investigadoras nacionales e internacionales, el grupo continúa una línea precedente de investigación sobre la guerra civil y el franquismo, pero se presenta como un proyecto innovador que pretende abordar todas las dimensiones del fenómeno analizado apoyándose en su marcado carácter interdisciplinar; generar resultados de investigación contrastados mediante la asistencia a congresos y la publicación en revistas y editoriales de prestigio; y tener un impacto social a través de la divulgación de los resultados entre el conjunto de la ciudadanía.
OBJETIVOS DEL GRUPO
Estudiar la posguerra española bajo la perspectiva de los estudios sobre hambrunas, terminando con el silencio impuesto por el franquismo.
Conocer en profundidad la hambruna franquista: causas, características, cronología, geografía, víctimas, ayuda internacional recibida y comparación del caso español con otras hambrunas del continente (en concreto, la holandesa).
Analizar la realidad socioeconómica de los “años del hambre”: muertes por inanición, enfermedades, niveles de vida, alimentación, vida cotidiana y papel de las mujeres frente a la miseria.
Estudiar las políticas de la dictadura frente al hambre: propaganda, política alimenticia y abastecimiento, política sanitaria y política de vivienda.
Reconstruir la memoria del hambre: tanto las políticas de la memoria como la memoria social que se extiende desde aquellos años, por diversas décadas y generaciones.
EL EQUIPO

Miguel Ángel del Arco Blanco
Investigador principal
Profesor Titular de Historia Contemporánea, Universidad de Granada

Claudio Hernández Burgos
Profesor Contratado Doctor de Historia Contemporánea, Universidad de Granada

Alfredo Menéndez-Navarro
Catedrático de Historia de la Ciencia, Universidad de Granada

Encarnación Barranquero Texeira
Profesora Titular de la Universidad de Málaga

Lucía Prieto Borrego
Profesora Titular en la Universidad de Málaga

David Conde Caballero.
Profesor Contratado Doctor en la Universidad de Extremadura

Jorge Marco
Profesor en la University of Bath (Reino Unido)

Gloria Román Ruiz
Contratada postdoctoral en la Radboud University (Nijmegen) / NIOD
Institute (Ámsterdam)

Javier Puche Gil.
Profesor Titular de Historia Económica en la Universidad de Zaragoza

Alba Martínez Martínez
Contratada de Investigación Predoctoral (FPU) en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada

Carlos Gil Andrés
Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza

Miguel Gómez Oliver
Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Granada

Ingrid de Zwarte
Assistant Professor at Wageningen University and research fellow at the NIOD Institute (Amsterdam)

Alejandro Pérez-Olivares
Profesor de Historia Contemporánea de España en Sciences Po Lyon (Francia)

Laura Cabezas Vega
Contratada de investigación predoctoral (FPU) en la Universidad de Granada