GCHEM

\

José Antonio Sebastián Amarilla

\

Profesor Titular de Universidad

\

Departamento de Economía Aplicada, Estructura e Historia

\

Universidad Complutense de Madrid

\

Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid

I

DATOS DE CONTACTO:

José Antonio Sebastián Amarilla. Miembro Rednisaldes, grupo 6 Complutense de Historia Económica Moderna. Universidad Complutense de Madrid. Miembro Rednisaldes, grupo 6 Complutense de Historia Económica Moderna. Universidad Complutense de Madrid

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

\

Reconstrucción de variables económicas y demográficas de la España moderna y contemporánea (salud, mortalidad, natalidad, precios, niveles de vida). Historia agraria y económica de la España moderna y contemporánea (crecimiento, PIB, población, producto agrario, diezmos, sistemas de explotación, derechos de propiedad). Economías monásticas (señoríos monacales, ingresos, gastos, estrategias de gestión).

PUBLICACIONES RECIENTES

i

1.- Llopis, Enrique, y Sebastián, José Antonio (2020): «Del diezmo al producto agrario ¿podemos medir lo invisible? ¿podemos ignorarlo?», en prensa,

i

2.- Llopis, Enrique, y Sebastián, José Antonio (2019): «Aclarando tintes demasiado oscuros. La economía española en el siglo XVIII», Cuadernos Dieciochistas, 20, pp. 13-68.

PINCHA AQUÍ para ver la publicación

i

3.- Llopis, Enrique, Sebastián, José A., Bernardos, José, Velasco, Ángel, y Abarca, Vanesa (2018): «¿Descendió el producto agrario por habitante en la Europa moderna? El caso castellano», Investigaciones de Historia Económica, 14, 2, pp. 69-81.

PINCHA AQUÍ para ver publicación.

i

4.- Llopis, Enrique, Sebastián, José A., Sánchez Salazar, Felipa, Velasco, Ángel y Abarca, Vanesa (2018): La mortalidad junto a una gran urbe: el área rural madrileña en los siglos XVIII y XIX, Documento de Trabajo de la Asociación Española de Historia Económica (dt-aehe-1805), 44 páginas.

PINCHA AQUÍ para ver la publicación

i

5.- Llopis, Enrique, Sebastián, José A., Abarca, Vanesa, Bernardos, José y Velasco, Ángel (2015): «El descenso de la mortalidad en la España interior: Albacete y Ciudad Real, 1700-1895», América Latina en la Historia Económica, 22, 3, pp. 108-144.

PINCHA AQUÍ para ver publicación.

i

6.- Sebastián, José A. (2013): «El largo siglo XVII: crisis en España, depresión en Castilla», en Llopis, E., y Maluquer, J. (eds.): España en crisis. Las grandes depresiones económicas, 1348-2012, Barcelona, Pasado & Presente, pp. 59-96. Libro galardonado por la AEHE con el premio Jaume Vicens-Vives al mejor libro de Historia Económica de España y Latinoamérica publicado en 2013.