GCHEM

\

Felipa Sánchez Salazar

\

Profesora Titular jubilada

\

Departamento de Economía Aplicada, Estructura e Historia

\

Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y empresariales.

\

Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid

I

DATOS DE CONTACTO:

Felipa Sánchez. Miembro Rednisaldes, grupo 6 Complutense de Historia Económica Moderna. Universidad Complutense de Madrid

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

\

Evolución demográfica de los siglos XVI al XIX (bautismos, defunciones, población). Crecimiento agrario y económico en la España preindustrial (PIB, producto agrario, crecimiento, rendimientos, diezmos). Aprovechamiento de tierras públicas en el siglo XVIII y principios del XIX. (roturas, repartos, cercados).

PUBLICACIONES RECIENTES

i

1.- Sánchez Salazar, Felipa (2019): “El estrangulamiento del mercado de cereales en Castilla la Vieja y León, 1803-1805”, Investigaciones Históricas. Época Moderna y Comtemporánea, 39, pp. 7-44.

i

2.- Abarca, Vanesa, Llopis, Enrique, Sánchez Salazar, Felipa, Velasco, Eduardo (2016): “El declive de la mortalidad en la provincial de Zamora en los siglos XVIII-XIX”, Revista Uruguaya de Historia Económica, vol. VI, 9, pp. 9-30.

i

3.- LLopis Agelán, Enrique y Sánchez Salazar Felipa (2016): “The crisis of 1803-1805 in the two Castiles: foodstuff, mortality and institucional collapse”, Revista de Historia Económica/Journal of Iberian and Latin American Economic History, vol. 34, 2, pp. 295-322.

i

4.- Sánchez Salazar Felipa (2012): “Cercados ¿Propiedad perfecta o imperfecta? Las doctrinas y el marco jurídico en la España del siglo XIX”. En Javier Hernando Ortega, José Miguel López García y José Antolín Nieto Sánchez (ed.): La Historia como arma de reflexión. Estudios en Homenaje al profesor Santos Madrazo, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, pp. 275-290

i

5.- Grupo Complutense de Historia Económica Moderna (2011): “La población y el producto cerealista en Guadalajara en la Edad Moderna”, Documento de Trabajo de la AEHE-1101