h-SISTAL, Historia de los Sistemas Alimentarios

\

Javier Puche Gil

\

Profesor Titular de Universidad de Historia e Instituciones Económicas

\

Departamento de Economía Aplicada (Universidad de Zaragoza)

\

Doctor en Historia por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

I

DATOS DE CONTACTO:

Javier Puche, miembro grupo (h-SISTAL, Historia de los Sistemas Alimentarios)

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

\

Analizar la relación entre insularidad y bienestar biológico: el caso del archipiélago de las Azores, 1860-1930.

\

Estudio del impacto nutricional de la Guerra Civil española y la autarquía franquista a partir de nuevos indicadores antropométricos.

\

Estudiar la relación entre la estatura de las personas y sus resultados en la vida adulta, considerando sus antecedentes familiares y socioeconómicos.

\

Especialización agraria, salarios agrícolas y bienestar biológico en el área vitivinícola del Sureste español, 1890-1936.

\

Análisis de la delincuencia común como estrategia de supervivencia en contextos en contextos dictatoriales: el caso de la España franquista.

PUBLICACIONES RECIENTES

i

1.- * “Determinants of nutritional differences in Mediterranean rural Spain, 1840-1965 birth cohorts: a comparison between irrigated and dry farming agriculture”, Social Science History, 46, 3 (2022), pp. 585-616 (con M. I. Ayuda y J. M. Martínez Carrión),

PINCHA AQUÍ para ver publicación

i

2.- Assessing the effects of autarchic policies on the biological well-being: analysis of deviations in cohort male height in the Valencian Community (Spain) during Francoist regime”, Social Science & Medicine, 273 (2021), 113771 (con A. D. Cámara y J. M. Martínez Carrión),

PINCHA AQUÍ para ver publicación

i

3.- “The association between male height and lifespan in rural Spain, birth cohorts 1835-1939”, Economics and Human Biology, 43 (2021) (con F. J. Marco-Gracia)

PINCHA AQUÍ para ver publicación

i

4.- Tracing the physical consequences of famine and malnutrition in Franco’s Spain”, en P. Anderson y M. A. Del Arco Blanco (eds.), Franco's famine: malnutrition, disease and starvation in post-Civil War Spain, Londres, Bloomsbury (2021) (con J. M. Martínez Carrión),

PINCHA AQUÍ para ver publicación

i

5.- “El impacto de la epidemia de gripe de 1918 en La Mancha meridional: estudio de caso”, Investigaciones de Historia Económica, 17 (2021), pp. 54-65 (con J. Cabañete)

PINCHA AQUÍ para ver publicación