SOCIOLOGÍA DE LA ALIMENTACION (SOCIALIMEN)
Alimentación y estructura social. Análisis de las desigualdades sociales en España (Ref.: CSO2015-68434-R),(IP. Isabel García Espejo)
Consumo Político Alimentario: ciudadanía, activistas e instituciones (Ref.: CSO2016-76293-R),(IP. Amparo Novo Vázquez)
Entidad coordinadora:
Universidad de Oviedo
Coordinadores:
CECILIA DÍAZ MÉNDEZ
ISABEL GARCÍA ESPEJO
AMPARO NOVO VÁZQUEZ
La alimentación ha comenzado a ser un asunto de debate público en las sociedades desarrolladas. Al mismo tiempo que han ido disminuyendo los problemas ligados a la falta de alimentos, han aumentado las preocupaciones por lo que se come. Por este motivo, las Ciencias Sociales se han aproximado a la alimentación y sus cambios en relación directa con la modernización de las sociedades. En este contexto nace el Grupo de Sociología de la Alimentación creado en el año 2000 e integrado en el Campus de Excelencia Internacional (Clúster de Biomedicina y Salud). El grupo está dirigido por Cecilia Díaz-Méndez, catedrática de Sociología de la Universidad de Oviedo.
En la actualidad el grupo cuenta con un equipo formado por investigadores de universidades españolas con tradición en el estudio de la alimentación, el consumo y la salud, todos con perspectiva social pero con diferentes aproximaciones: a unos les caracteriza el estudio del ámbito de la producción y los sistemas agroalimentarios, otros proceden de la ciencia política o de la economía, otros se han centrado en el estudio del consumo o las dinámicas seguidas por las empresas agroalimentarias y casi todos han desarrollado estudios microsociales sobre el cambio social y la desigualdad.
La perspectiva de género impregna una buena parte de los trabajos, así como también la investigación histórica, ambas orientaciones constituyen dos soportes básicos de análisis e interpretación sobre los que construimos nuestras investigaciones empíricas. Una prioridad para el grupo es realizar estudios comparados sobre los hábitos alimentarios en diferentes países y analizar las acciones políticas en un contexto de gobernanza global alimentaria. Esto nos ha llevado a completar el equipo con investigadores de fuera de España en cada una de las investigaciones que desarrollamos.
OBJETIVOS DEL GRUPO
El objetivo principal del grupo de investigación es describir y analizar las tendencias de cambio alimentario y los condicionantes sociales a los que están sujetos los hábitos alimentarios en las sociedades modernas. Se pretende profundizar en los determinantes y las consecuencias de estos cambios y analizar cómo afecta el proceso de modernización de las sociedades a la alimentación y la salud de la población.
EL EQUIPO
MIEMBROS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN PERTENECIENTES A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Cecilia Díaz Méndez
Directora
Catedrática de Sociología. Departamento de Sociología. Universidad de Oviedo

Laura Cabiedes Miragaya
Profesora titular
Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Oviedo

María Isabel García Espejo
Investigador Principal
Profesora Titular. Departamento de Sociología Universidad de Oviedo

Nuria Hernández Nanclares
Profesora Titular. Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Oviedo

María Amparo Novo Vázquez
Investigador Principal
Profesora contratada doctora. Departamento de Sociología. Universidad de Oviedo

José Manuel Parrilla Fernández
Profesor Contratado Doctor. Departamento de Sociología. Universidad de Oviedo

María Trinidad Pascual Fernández
Profesora Contratada Doctora. Departamento de Sociología. Universidad de Oviedo

Sandra Sánchez Sánchez
Doctora en Sociología. Departamento de Sociología. Universidad de Oviedo

Sonia Otero Estévez
Investigadora doctora. Departamento de Sociología. Universidad de Oviedo

María González Álvarez
Estudiante de doctorado. Departamento de Sociología. Universidad de Oviedo

Nerea Esmoris
Estudiante de doctorado. Departamento de Sociología. Universidad de Oviedo
MIEMBROS DEL GRUPO DE SOCIOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN DE OTRAS UNIVERSIDADES

Manuel Javier Callejo Gallego
Catedrático. Departamento de Sociología. UNED. Madrid

Cristobal Gómez Benito
Profesor investigador jubilado. Departamento de Sociología. UNED. Madrid.

Paloma Herrera Racionero
Profesora Titular. Departamento de Economía y Ciencias Sociales. Universidad Politécnica de Valencia

Carmen María Lozano Cabedo
Contratada Doctora. Departamento de Sociología. UNED

Maycon Noremberg Schubert
Profesor Asociado. Departamento de Sociología. Universidad Federal do Rio Grande do Sul. Brasil

Guadalupe Ramos Truchero
Contratada Doctora. Departamento de Sociología. Universidad de Valladolid.
PROYECTOS
Alimentación y estructura social. Análisis de las desigualdades sociales en España.
Más información
Consumo Político Alimentario: ciudadanía, activistas e instituciones
Más información
CONSORCIO ELDER. EL RETO DE ENVEJECER. Longevidad y envejecimiento
Más información
Gobernanza para la promoción de una alimentación saludable y sostenible tras la COVID-19. La visión desde el ámbito científico.
Más información
Convocatoria IMIENS para la Realización de Proyectos de Iniciación a la Investigación 2020.
Instituto Mixto de Investigación (IMIENS) UNED-Instituto de Salud Carlos III.
IP. Carmen Lozano Cabedo y Miguel Angel Navas Martín.