MANIDES & DESPOBES
Francisco Manuel Parejo Moruno
Profesor Contratado Doctor
Departamento de Economía
Universidad de Extremadura / Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Extremadura
DATOS DE CONTACTO:
- fmparejo@unex.es
- +34 670 235 959

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Historia antropométrica. Medidas de nivel de vida. Historia agraria y de los recursos forestales. Economía regional en perspectiva histórica
PUBLICACIONES RECIENTES
1.- Linares-Luján, Antonio M.; Parejo-Moruno, Francisco M. 2021. "Rural Height Penalty or Socioeconomic Penalization? The Nutritional Inequality in Backward Spain" Int. J. Environ. Res. Public Health 18, no. 9: 4483.
PINCHA AQUÍ para ver publicación
2.-Linares Luján, Antonio M.; Parejo Moruno, Francisco M. (2020): “Las medidas del hambre: guerra, autarquía y desnutrición en perspectiva antropométrica”, en Arco Blanco, Miguel A. de (ed.), Los "años del hambre" Historia y memoria de la posguerra franquista, Madrid, Marcial Pons, Ediciones de Historia
PINCHA AQUÍ para ver publicación
3.- Linares Luján, Antonio M.; Parejo Moruno, Francisco M. (2019): “Height, Literacy and Survival: A Composite Index of Wellbeing Based on Data from Military Recruitment (1880–1980)”, Social Indicators Research, 144, pp. 999-1019
PINCHA AQUÍ para ver la publicación
4.- Linares Luján, Antonio Miguel; Parejo Moruno, Francisco M. (2018): “Talla, educación y desigualdad nutricional en Extremadura desde mediados del siglo XIX”, Nutrición Hospitalaria, 35 - 5, pp. 31-38.
PINCHA AQUÍ para ver publicación
5.- Linares Luján, Antonio M.; Parejo Moruno, Francisco M. (2016): “El 'gran estirón': desarrollo físico y crecimiento económico en Extremadura (1870-1980)”, Revista de Estudios Extremeños, 62-1, pp. 733-774.
PINCHA AQUÍ para ver la publicación
6.- Linares Luján, Antonio M.; Parejo Moruno, Francisco M. (2015): “Estatura y esperanza de vida: una propuesta de revisión de las series antropométricas españolas a partir de una medida alternativa de sobrevivencia”, Documentos de Trabajo de la AEHE, 1506, pp. 1-36.
PINCHA AQUÍ para ver publicación