BALMIS de Investigación en Historia de la Ciencia, Cuidados en Salud y Alimentación & SANHISOC, Sanidad, Historia y Sociedad
Catástrofe sanitaria y cooperación internacional en tiempo de crisis. Europa 1918-1945 (HAR2017-82366-C2-1-P)
Entidades coordinadoras:
Universidad de Alicante y Valencia
Coordinadores:
JOSEP BERNABEU-MESTRE /MARIA EUGENIA GALIANA
JOSEP LLUIS BARONA
El grupo BALMIS de Investigación en Historia de la Ciencia, Cuidados en Salud y Alimentación-SANHISOC está integrado por investigadores e investigadoras que comparten proyectos de investigación coordinados, conjuntos e individuales, publicaciones, organización de actividades académicas y del ámbito de la divulgación científica (exposiciones, programas de radio, etc.). El grupo se apoya en tres vertientes de investigación con múltiples conexiones, a través del continuum pasado y presente. Se trata de las vertientes de Historia de la Ciencia, la de Cuidados en Salud y la de Alimentación
OBJETIVOS DEL GRUPO
Vertiente de Historia de la Ciencia
La vertiente de Historia de la Ciencia tiene una larga trayectoria de proyectos de investigación competitivos. Los investigadores/as de esta vertiente pertenecen a redes interuniversitarias como el Grupo SANHISOC, (Sanidad, Historia y Sociedad), el Grupo GADEA (de estudios avanzados en historia de la salud y de la medicina), la red NISALdes (Niveles de vida, salud, nutrición y desigualdad) o la Red Española de Historia del Trabajo. Los objetivos de esta vertiente han sido profundizar en la historia de la salud pública, la historia de los cuidados en salud o la historia de la alimentación, la nutrición y la gastronomía. Fruto de este trabajo se ha obtenido una producción científica abundante de prestigio e impacto internacional.
Vertiente de Investigación en Cuidados en Salud
La vertiente de Investigación en Cuidados en Salud cuenta con líneas de investigación punteras como es el envejecimiento y la fragilidad, la práctica basada en la evidencia, la evaluación de intervenciones en cuidados, la gestión clínica, los cuidados a pacientes crónicos o la prestación de cuidados comunitarios. En esta vertiente igualmente se cuenta con una amplia trayectoria de proyectos de investigación, así como la obtención de fondos a partir de contratos con empresas externas. Una cuestión relevante en esta vertiente es la transferencia de conocimiento, a partir de colaboraciones con instituciones sanitarias y fundaciones. También es destacable la pertenencia de algunas de las investigadoras a Institutos de Investigación como el Instituto de Salud Carlos III (Investén-isciii), o el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL).
Vertiente de Alimentación, Nutrición y Gastronomía
La vertiente de Alimentación, Nutrición y Gastronomía ha centrado sus objetivos de investigación en el ámbito de la nutrición comunitaria. También el estudio de la eficacia de acciones de promoción y educación en alimentación, con proyectos de investigación competitivos centrados en el estudio de la influencia del entorno en la obesidad, o la investigación sobre experiencias de intervención comunitarias, son líneas de trabajo relevantes. La línea de trabajo en el ámbito de la gastronomía, es una de las líneas más innovadoras y con gran potencial estratégico en las relaciones con la sociedad. El trabajo en gastronomía se traduce en una importante labor de transferencia de conocimiento materializado en la labor desarrollada desde la catedra Carmencita de estudios del Sabor Gastronómico, que desarrolla acciones formativas, investigadoras y de transferencia y divulgación del conocimiento, cuyo director es miembro del grupo. Así mismo conviene destacar la participación de miembros del grupo en las actividades desarrolladas desde el Centro de Gastronomía del Mediterraneo UA-Denia (GASTERRA)
EL EQUIPO
Componentes (miembros de los equipos de investigación del proyecto MINECO-HAR2017-82366-C2-1, 2018-2021)

Josep Bernabeu Mestre
Investigador principal del subproyecto 2
Catedrático de Historia de la Ciencia, Universidad de Alicante.

Josep Lluis Barona Vilar
Investigador principal del proyecto coordinado y del subproyecto 1
Catedrático Historia de la Ciencia, Universidad de Valencia

María Eugenia Galiana Sánchez
Co- Investigador principal del subproyecto 2
Profesora Titular de la Universidad de Alicante.

Antonio Escudero
Catedrático emérito de Historia Económica, Universidad de Alicante.

Lucia Pozzi
Catedrática de Ciencias Económicas, Universidad de Sassari (Italia)

Antonio García Belmar
Profesor Titular de Historia de la Ciencia, Universidad de Alicante

Ximo Guillem
Profesor Titular de Historia de la Ciencia, Universidad de Valencia

Eva María Trescastro López
Profesora Contratada Doctora, Universidad de Alicante

María Tormo Santamaría
Profesora Ayudante de la Universidad de Alicante

Alba Martínez García
Profesora Ayudante de la Universidad de Alicante

Giambattista Salinari
Investigador contratado, Universidad de Sassari

Stanislao Mazzoni
Becario de Investigación, Universidad de Sassari
PROYECTOS
Proyecto coordinado: Catástrofe sanitaria y cooperación internacional en tiempo de crisis. Europa 1918-1945. (MINECO-HAR2017-82366-C2-1, 2018-2021)
Subproyectos:
- Alerta sanitaria y ayuda alimentaria internacional”
- “Pasado y presente en el control de las enfermedades de la pobreza desatendidas: el ejemplo histórico de la Europa Mediterránea y la cooperación sanitaria internacional”