BALMIS & SANHISOC

\

Antonio Escudero

\

Catedrático de Universidad

\

Departamento Análisis Económico Aplicado

\

Universidad de Alicante / Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

\

Doctor en Historia por la Universidad del País Vasco

I

DATOS DE CONTACTO:

Antonio Escudero. Miembro Rednisaldes, grupo Universidad de Alicante

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

\

Minería española. Siderurgia española. Industrialización de Vizcaya. Política económica y grupos de presión en la España de la Restauración. Evolución del nivel de vida en España, siglos XIX y XX. Urban penalty en zonas industriales de España

PUBLICACIONES RECIENTES

i

1.- Escudero, A., García Gómez ,J.J. y Pascual Martínez Soto, A. (2019): "Urban penalty y reforma sanitaria. El caso de una ciudad minera: La Unión (1870-1913)". DYNAMIS, Vo. 39 (nº 2), pp. 403-427.

PINCHA AQUÍ para ver publicación

i

2.- García Gómez, J.J and Escudero, A. (2018): “ The Standard of Living of the Workers in a Spanish Industrial Town: Wages, Nutrition, Life Expectancy and Heigth in Alcoy (1870-1930)”. Social Indicators Research. An International and Interdisciplinary Journal for Quality-of-Life Measurement. 140, number 1:347–367.

PINCHA AQUÍ para ver publicación.

i

3.- Escudero, A, y Sánchez Picón, A. (2017): “El plomo español a comienzos del siglo XX: un análisis de competitividad a partir de los informes del Crédit Lyonnais”. Revista de Historia Industrial. 69, pp. 17-48.

PINCHA AQUÍ para ver la publicación

i

4.- Escudero, A. y Parejo, A. (2015 ): “La siderurgia malagueña 1899-1924”. Revista de Historia Industrial. Economía y Empresa.58, pp. 319-347

PINCHA AQUÍ para ver publicación.

i

5.- Escudero, A., Perceval, M.A. y Sánchez Picón, A. (2015): “Urban environmental degradation and the standard of living: the case of the Spanish mining industry (1870-1930)”. Continuity and Change. Cambridge University Press. Vol. 30, nº 03, pp. 395-421.

PINCHA AQUÍ para ver la publicación

i

6.- Escudero, A. y Nicolau, R. (2014): “Urban penalty: nuevas hipótesis y caso español (1860-1923)”. Historia Social 80, pp. 9-23.

PNCHA AQUÍ para ver publicación