Documento de Trabajo publicado por la AEHE:

“Excess Female Mortality? Missing Girls in Ciudad Real y Guadalajara, 1840-1899”

(Llopis, Enrique; Quiroga, Gloria;Sánchez Salazar, Felipa; Velasco, Ángel Luis; De la Fuente, Ana, García Calvo, Rocío; Ramos, Laura, y Sierra, Víctor, M.), 2022 Documentos de Trabajo, Asociación Española de Historia Económica, DT-AEHE-2111, 58 pp.

“Excess Female Mortality? Missing Girls in Ciudad Real y Guadalajara, 1840-1899”, Documento de Trabajo, Asociación Española de Historia Económica, DT-AEHE-2111, 58 pp.

Resumen: Este Documento de Trabajo trata de la mortalidad en la temprana infancia en Ciudad Real y Guadalajara entre 1840 y 1899. Sus principales objetivos son: 1) determinar si hubo, o no, sobremortalidad femenina en la población neonatal, infantil y temprano-juvenil; 2) examinar la dimensión y evolución del subregistro en los libros de difuntos y bautismos; y, 3) analizar la trayectoria de las tasas brutas de mortalidad neonatal, infantil y temprano-juvenil. Las conclusiones más relevantes son: a) las sex ratios de los bautizados y de las tasas de mortalidad neonatal, infantil y temprano-juvenil no corroboran la hipótesis de sobremortalidad femenina en la temprana infancia, pero algunas de ellas apuntan a una discriminación de género en el modo de sepultar a las criaturas de corta edad; b) el abultado subregistro de decesos de niños y niñas introduce un importante sesgo a la baja en el cálculo de la mortalidad infantil y, más aún, de la mortalidad neonatal; y, c) en el tercer cuarto del siglo XIX, el alza de la mortalidad infantil en la España interior fue menor del indicado por la historiografía.