Determinants of Nutritional Differences in Mediterranean Rural Spain, 1840–1965 Birth Cohorts:

A Comparison between Irrigated and Dry Farming Agriculture.

María-Isabel Ayuda, Javier Puche, José Miguel Martínez-Carrión

Social Science History , First View , pp. 1 – 32
DOI: https://doi.org/10.1017/ssh.2022.11

Determinants of Nutritional Differences in Mediterranean Rural Spain, 1840–1965 Birth Cohorts: Social Science History

RESUMEN:

Los estudios antropométricos han prestado mucha atención al impacto de la industrialización y la urbanización en los niveles de vida biológicos del pasado. En cambio, sabemos menos sobre la evolución de la altura y las disparidades dentro del mundo rural y cómo han cambiado durante el proceso de crecimiento económico moderno. Este artículo analiza los determinantes de la desigualdad del bienestar biológico de un conjunto de poblaciones rurales en la España mediterránea. Con datos de alturas masculinas, compara el bienestar biológico de las cohortes nacidas entre 1840 y 1965 en diferentes ambientes rurales (secano vs. regadío). Los resultados muestran que los residentes en áreas de regadío eran más altos que los de áreas de secano y que las diferencias nutricionales eran mayores entre los últimos. La prima de altura en el regadío se amplió con el desarrollo de la agricultura comercial a fines del siglo XIX y, aunque comenzó a reducirse desde las primeras décadas del siglo XX, la brecha persistió durante todo el período analizado. Los datos también sugieren que la distribución de la renta era más desigual en las áreas de secano, donde la dieta era menos variada y rica que en las de regadío. Esta situación podría explicarse, entre otros factores, por la menor productividad en la agricultura de secano.