Artículo publicado en Investigaciones de Historia Económica-Economic History Research

Un artículo publicado en Investigaciones de Historia Económica-Economic History Research (vol. 17, 2, 2021) analiza los efectos que la epidemia de gripe de 1918 tuvo en la morbimortalidad y en la economía en La Mancha meridional. Los autores, José Cañabate y Javier Puche, investigan el impacto de la epidemia en el municipio de Hellín (Albacete) a partir de los libros de defunciones del Registro Civil, las matrículas de la contribución industrial y de comercio y las actas de Pleno de su Ayuntamiento, como principales fuentes de estudio. Los resultados muestran que, según el índice de Dupâquier, Hellín sufrió una crisis fuerte de mortalidad asociada a la pandemia de gripe, lo que se tradujo en un retroceso de la edad media de supervivencia de su población. La incidencia de la gripe, a diferencia de otros contextos más urbanos, se concentró en otoño de 1918. Se evidencia una leve sobremortalidad masculina, siendo el grupo de edad más afectado el de los 10-39 años. Los efectos de la pandemia en la economía local, por el contrario, fueron más bien leves.