Artículo publicado en Economics & Human Biology (2021)

Carátula revista de investigación Ecomomic History Research

Un artículo publicado en Economics & Human Biology (2021), realizado por J. Baten y Manuel Llorca-Jañas, investigador de la Red, analiza la desigualdad y el desarrollo de la aritmética en las regiones de Chile durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX. Los autores muestran que, desde la década de 1840 hasta la de 1900, Chile se convirtió en una economía relativamente rica en habilidades numéricas. La desigualdad, medida con métodos antropométricos, se asoció con una menor velocidad de formación de capital humano. Señalan que de no haberse reducido la desigualdad y aumentado la aritmética resultante a finales del siglo XIX, probablemente Chile habría terminado en el grupo de países más pobres en el curso del siglo XX.

Para saber más:

https://doi.org/10.1016/j.ehb.2021.101030
Cita: BATEN, Joerg & LLORCA-JAÑA, Manuel (2021): Inequality, Low-Intensity Immigration and Human Capital Formation in the Regions of Chile, 1820-1939.