Adult Female Height and the Gender Gap in Chile, 1860s–1990s

Manuel Llorca-Jaña, Damian Clarke, Roberto Araya-Valenzuela, Juan Navarrete-Montalvo.

Adult Female Height and the Gender Gap in Chile, 1860s–1990s. The Journal of Interdisciplinary History 2022; 53 (2): 289–318.

Los estudios sobre salud y enfermedad en el franquismo: una tarea en curso.

RESUMEN:

El análisis de una muestra de alrededor de 4.600 mujeres nacidas entre las décadas de 1860 y 1990 revela que la altura de las mujeres adultas aumentó en unos 5 cm, principalmente entre las décadas de 1860 y 1880 y durante la segunda mitad del siglo XX, lo que representa la mayor mejora conocida en el bienestar biológico de la mujer en la historia de Chile. Las mujeres chilenas nunca han sido tan altas como hoy. El aumento de altura secular fue mayor para los hombres que para las mujeres, pero solo ligeramente. El creciente dimorfismo sexual en la estatura desde la década de 1920 (alcanzando su valor más alto durante la década de 1990) sugiere que la estatura masculina es más sensible que la estatura femenina a los cambios en las condiciones ambientales. Las alturas de las mujeres adultas también se correlacionan con gradientes positivos en la alfabetización y el estatus ocupacional.